Este código de Conducta y Ético se ha realizado con el fin de establecer las líneas que habrán de seguir los profesionales de la Reflexología en España, con los criterios sobre la integridad y responsabilidad en el desempeño de su trabajo, y de afianzar y extender la base de nuestra profesión y de la Asociación Española de Reflexología (A.E.R.).
Este Código serviría como
base en el caso de una queja contra alguno de nuestros socios.
El reflexólogo ejercerá
la Reflexología con habilidad, profesionalidad y cuidado hacia el paciente/cliente,
siendo prioritario el bienestar de éste último. Todos los socios mostrarán un
comportamiento ético y respetuoso.
Responsabilidades ante el
paciente
•
El reflexólogo será consciente de la importancia en la relación con el
paciente/cliente, reconociendo la responsabilidad que tiene ante éste y
desarrollando habilidades de escucha activa y actitudes de interés y apoyo.
•
Durante la primera sesión con un paciente/cliente, el reflexólogo
explicará en qué consiste la Reflexología . El método aplicado a un paciente/cliente
debe ser holístico.
•
El técnico en reflexología deberá exhibir en su lugar de trabajo una
lista de precios, sus títulos y el mapa de Reflexología que utiliza; así como
formularios de la asociación que permitan al paciente/cliente contactar con la
A.E.R. siempre que lo considere necesario.
Las quejas que se reciban
en la Asociación sobre un socio, tanto por parte del público como de otro
terapeuta, serán investigadas para aclarar la situación. El reflexólogo que
cometiese faltas graves podría ser expulsado de la Asociación y se exigiría la
entrega de cualquier certificado perteneciente a la A.E.R.
Los informes y fichas de
las sesiones deberán realizarse de forma clara y extensa y mantenerlos
guardados. Tener firmado una hoja de consentimiento y la ley de protección de
datos.
Se incluirán los
siguientes datos:
1.- Nombre, dirección, teléfono.
2.- Datos esenciales y antecedentes de posibles alteraciones.
3.- Fechas y resultados de las sesiones.
Podrán utilizarse
historias de nuestros pacientes/clientes siempre que sea de forma anónima y en
casos de investigación, o con el fin de avanzar en el conocimiento sobre un
tema.
Los reflexólogos deben
respetar la confidencialidad de la información obtenida durante su práctica
profesional, excepto cuando por ley se pida su revelación.
El reflexólogo solo
trabajará dentro de los límites de su formación profesional, competencia y
habilidades.
En el caso de que el
reflexólogo sospeche que el paciente/cliente está afectado por un problema
determinado, médico o de otra índole, deberá aconsejar al paciente/cliente que
consulte a su médico o al profesional competente adecuado.
Las sesiones a menores de
edad se efectuarán en presencia de uno de sus padres, de su representante
legal, o de una persona autorizada por los padres. Hoja de consentimiento
firmada.
Publicidad
Ningún reflexólogo
intentará aumentar su negocio de forma injusta o no profesional, o de tal
manera que desacredite la reputación de la reflexología.
Ningún reflexólogo debe
abusar de la confianza del paciente/cliente, real o potencial, o explotar su
falta de conocimiento.
En la publicidad que un
reflexólogo realice no debe aparecer ningún comentario sobre el diagnóstico o
la curación de una condición médica a través de la reflexología.
Un técnico en reflexología
no podrá hablar con ningún medio de comunicación sobre la A.E.R. sin el
consentimiento escrito de la misma. El logotipo de la asociación podrá ser
utilizado siempre que se tenga la autorización de la Junta Directiva.
El reflexólogo
El reflexólogo nunca
debe:
•
Diagnosticar una condición médica.
•
Prescribir el uso de medicamentos, ni aconsejar o inducir a abandonar el
tratamiento que el paciente esté tomando.
•
Proclamar que se curan determinadas patologías o condiciones.
El reflexólogo mostrará
una actitud respetuosa hacia cualquier creencia religiosa, espiritual, política
o social, independientemente de la raza, color o sexo de la persona.
Cualquier reflexólogo
tiene derecho a negarse en realizar una sesión de reflexología siempre y cuando
la negativa se realice de forma profesional.
Ningún reflexólogo debe hablar
o escribir de forma irrespetuosa de otros colegas tanto públicamente como a los
pacientes/clientes.
Cuando el reflexólogo
deba trabajar con otros profesionales de la salud, siempre lo hará de forma
cooperante y profesional. Utilizando el método reflexológico como
coadyuvante o complementario.
Los reflexólogos
anunciarán resultados de investigaciones y experiencias de forma metódica y
honesta. Las teorías especulativas deben ser descritas totalmente y definidas
como tales.
Es conveniente y deseable
que el reflexólogo tenga su ejercicio profesional cubierto por un seguro
profesional de responsabilidad civil y mala praxis.
OBLIGATORIEDAD DE
DISPONER DE LAS HOJAS DE RECLAMACIONES
Te recordamos, una vez más, la importancia de tener
las hojas de reclamaciones en las consultas para evitar problemas posteriores.
Te hacemos saber que dichas hojas de reclamaciones
se deben solicitar en la junta municipal, llevando el CIF o NIF así como el
epígrafe en el cual estás que debe de ser el epígrafe 841 para los autónomos y
el epígrafe 944 para las empresas.
Igualmente te recordamos la necesidad de que el
cartel que te entreguen debes de PONERLO
EN LUGAR VISIBLE de tu
centro o consulta y de igual forma debes guardar las 5 hojas de reclamaciones
que te entreguen para futuras reclamaciones si las tuvierais. Ambos documentos
te los entregan al momento en la junta municipal.
Sobre el lugar de
trabajo:
•
Debe ofrecer privacidad y tener fácil el acceso a un aseo.
•
El lugar y todo lo que se utilice deben estar higiénicamente limpios. Se
asegurará que la salud e higiene del técnico no ponga en peligro al paciente/cliente.
•
Deberá cumplirse toda la legislación vigente que sea aplicable.
Es responsabilidad de cada reflexólogo fomentar su desarrollo personal y
profesional, actualizando constantemente su formación tanto a nivel de
conocimientos como de desarrollo personal.