El sistema nervioso, por ser el
"órgano" que comunica, coordina y regulariza las distintas
estructuras y funciones del organismo, es el que permite la conducción de las
diversas reacciones reflejas de nuestro cuerpo.
Los puntos reflejos son además
puntos de reacción, que aparecen si existe algún trastorno orgánico o funcional
de la víscera o estructura correspondiente a la zona proyectada, por lo cual se
tratarán como avisos externos de posibles trastornos internos.
La base de la reflexoterapia
consistirá en localizar estos puntos reflejos sobre sus respectivos mapas y
aprovechar la "información diagnóstica" que nos puedan proporcionar
sobre los trastornos internos con fines terapéuticos.
La Reflexología no actúa a través del Sistema Nervioso
Central, como se podría creer. Pero si actúa directamente sobre el sistema
nervioso parasimpático.
La comunicación a distancia se
realizaría mediante la normalización de flujos de energía similares a los
utilizados en Medicina Tradicional China al describir los meridianos.
Hay ciertas coincidencias entre
las diez zonas de la Terapia Zonal y el recorrido de los meridianos. La
manipulación de las zonas reflejas estimula la misma energía equilibradora que se
consigue empleando los puntos de acupuntura tradicionales, ya que los pies son
atravesados por seis de los principales meridianos y éstos, a su vez, se
comunican con los otros seis que no pasan por los pies, pero que cierran el
círculo energético. Como las zonas reflejas son áreas por las que fluye la energía
vital o ki, y mientras la energía fluye sin obstáculos nos encontramos bien, pero
si por alguna razón se bloquea, sobreviene la enfermedad.
Al trabajar sobre las zonas
reflejas se liberan estas obstrucciones y se devuelve el equilibrio y la
armonía al cuerpo.
El objetivo de la Reflexología
Podal es la homeostasia o el estado de equilibrio. Utilizando esta técnica
podemos determinar qué partes del cuerpo están desequilibradas o cuáles no
funcionan con eficacia. Es decir, podemos detectar tempranamente
los problemas de salud y tratarlos para evitar futuros síntomas graves.
Cuando hablamos de puntos reflejos
en realidad nos estamos refiriendo a puntos reactivos, es decir, que sólo se
manifiestan si hay un trastorno del órgano o estructura anatómica
correspondiente.
Se trata entonces, de avisos
externos de trastornos internos, sólo patentes cuando estos existen, no cuando
los órganos están sanos.
En el caso de los pies, no sólo es
posible detectar estos puntos mediante una exploración adecuada, sino que
también existe la posibilidad de conseguir efectos terapéuticos masajeando -
presionando (normalizando) estos puntos, de forma determinada.
El envío de información (dolor)
hacia puntos o zonas de la superficie corporal hay que entenderlo como una
necesidad del organismo, de una mayor y mejor intercomunicación, percepción y
concienciación de su estado de salud.
En la fase evolutiva en que se
encuentra el ser humano sólo percibimos o tenemos conciencia de forma
espontánea de una pequeña parte de todos los procesos de información existentes
en nuestro cuerpo.
La exploración de las zonas
reflejas de los pies, nos permite una mejor percepción de nuestro estado de
salud y una nueva posibilidad de incidir sobre él de forma beneficiosa.
Este hecho, debe enmarcarse, pues,
dentro del progresivo perfeccionamiento biológico a que está sometida la
especie humana.
Decía Bataller que "los
cuatro centros nerviosos son verdaderos acumuladores de energía nerviosa o
fluido neurítico, cuya activación se produce por medio de una excitación
periférica y de los procesos íntimos de mutación celular. A través de dichos
estímulos se ponen en acción la energía potencial o de reserva que, por la red
de nervios centrífugos, pasa la periferia para convertirse en trabajo químico
o mecánico".
Orden general (Teórico) que sigue un "masaje
completo".
1º RIÑONES, URETER Y VEJIGA, para
que las substancias tóxicas (ácidos úricos) se disuelvan con el pleno masaje.
y, también se eliminen del sistema sin sobrecargar la circulación. Por tanto,
ésta es la parte del sistema en la que se deberá insistir más tiempo.
2° LA CABEZA, control central de
todos los órganos.
3° AREA GASTRO INTESTINAL :
INTESTINO, HÍGADO, PÁNCREAS, órganos
"descontaminadores" y metabolizantes. De su funcionamiento depende
que las substancias anabólicas...
4° LOS PUNTOS LINFÁTICOS, donde
trabajamos el sistema inmunitario y el buen funcionamiento de la linfa para la
producción de anticuerpos: aumento de los linfocitos.
5° TODOS LOS DEMAS PUNTOS SENSITIVOS, cada punto debe ser
masajeado como mínimo unos 60 a 90 segundos, se podría estar unos 3 minutos...
En caso de desorden agudo el
tiempo puede doblarse o triplicarse sin ningún miedo. Precaución solamente en
el hígado y en la zona refleja de la espina dorsal.
La posición del dedo, tiene que
ser firme pero flexionando continuamente.
Nunca en posición rígida, punzante
y sin deslizamiento.
pero muy eficaces. Deben ser
tratados con el máximo de bienestar ya que "son"
la zona más sensible del
organismo.
El objetivo del método es
convertir una persona de víctima pasiva a luchador activo.
Una víctima de las circunstancias,
dificultades, debilidades e irresolubles problemas, para quien su cuerpo es una
carga y una molestia, que se convierte en luchador que transforma
circunstancias, dificultades y problemas, en crecimiento y desarrollo.
La vida se volverá completa y
poderosa, y en ella el cuerpo será el arma para la lucha por el progreso.
Este método no es de naturaleza
médica o terapéutica, sino estrictamente educacional.
No se pretende que sea usado en
lugar de la medicina o para reemplazar cualquier tipo de terapia.
Se aplica igualmente a gente sana
y a gente que sufre de afecciones que desmejora su calidad de vida.
La originalidad del método
consiste en su concepción del ser humano, en las técnicas desarrolladas para
diagnosticar la condición individual, y en la forma en que trabaja con la
persona y le enseña a transformarse en su propio maestro.
La desaparición de síntomas es un
mero producto residual del nuevo equilibrio, y no de su foco.
Así, la lucha es un proceso
dirigido hacia el equilibrio y no una actividad destinada a reprimir síntomas.
Todas las manifestaciones de la
condición humana, física, emocional, mental u otra, se expresan en nuestro
cuerpo.
La ansiedad causa tensión en el
diafragma, un prolongado estado de ansiedad crea un patrón de comportamiento
físico que se transforma en una afección constante.
Podemos considerar el cuerpo como una puerta por la
cual se alcanzan
los patrones fijos de comportamiento.
Como iniciar la sesión
Si una persona diabética toma
demasiada azúcar, se puede producir un shock insulínico, con consecuencias
graves si no se toman medidas rápidas, (baja actividad del páncreas), pero ¿Qué
pasa cuando el páncreas está demasiado activo?
Muchos enfermos, no identificados
de bajo nivel de azúcar en la sangre andan en shock insulínico en mayor o menor
grado, o sea, con todos los síntomas de la hipoglicemia.
Esto puede ser negativo,
especialmente cuando el enfermo no sabe qué le pasa y le diagnostican neurosis,
hipocondría, desequilibrio mental…
También tengo que señalar la
inmensa importancia que tiene la dieta, el realizar ejercicios físicos al aire
libre (para estimular el proceso natural de combustión de los hidratos de
carbono).
Si el paciente es
insulinodependiente, nos pondremos en contacto con el endocrino para que se
vaya modificando la cantidad de insulina que se inyecta el paciente, en función
de la evolución que se consiga con la reflexoterapia.
La diabetes tipo 1 es una
enfermedad autoinmune. Esto quiere decir que el sistema de defensas del
organismo reacciona contra las células del páncreas, alterando la producción de
insulina. A diferencia de la diabetes tipo 2 que afecta generalmente a personas
mayores de 40 años, que tienen sobrepeso y llevan una vida sedentaria, la
diabetes tipo 1 afecta a personas jóvenes, que por una combinación entre factores
ambientales no determinados y la existencia de una predisposición genética,
llegan a manifestar la enfermedad.
Los síntomas
Existen síntomas que nos certificarán
o justificarán la condición del paciente diabético:
-
La boca seca, sed intensa
(polidipsia).
- El deseo insaciable de comer
(polifagia).
-
El aumento de la frecuencia de
orina
(poliuria).
-
Las llagas, heridas que no
cicatrizan.
- El adelgazamiento brusco, la
fatiga, las lesiones y enfermedades oculares como visión borrosa.
- Los trastornos digestivos,
desordenes metabólicos.
- Las enfermedades cardiovasculares
y nerviosas.
Material
- Os aconsejo la utilización de un tensiómetro
para tener otros valores sobre los efectos surgidos durante la sesión.
- También puede ser muy útil la toma
de tensión antes y después de la sesión.
-
La utilización de un medidor de
glucosa puede
ser de gran utilidad para hacer
una valoración palpable al inicio y al final de la sesión de reflexoterapia.
-
Ante todo
-
La realización de una buena Anamnesis.
-
Una ficha tipo de los pies para
tener el estado de los pies en los inicios del tratamiento.
-
Análisis para tener constancia de
los valores en los principios
Como reconocer esta patología en
los pies
-
Alteraciones en las zonas que
corresponden con el páncreas, heridas sin cicatrizar, descamación de la piel,
la piel es dura, seca y pegajosa.
-
Los pies tienen un olor
característico (aunque no siempre).
Un
posible tratamiento
Iniciamos la sesión con unas
técnicas de relajación, respiración, flexibilizando bien todo el pie.
Existen bibliografías donde
explican el inicio de la sesión por el pie derecho.
Calentando bien el pie, con
algunas fricciones.
Al trabajar la circulación
sanguínea vamos a desencadenar una buena hiperemia de los miembros inferiores.
Aplicar las técnicas de depuración
y drenaje.
Equilibrar los sistemas
inmunológico y hormonal.
Siempre empezaremos actuando por
áreas extensas, sin dedicarnos específicamente a un punto "que
pincha", esto no nos va a dar ninguna información precisa sobre una
patología, pero lo tendremos en cuenta a la hora de englobar toda la
información recibida para tener bien claro la alteración o disfunción que pueda
existir.
Insisto sobre la importancia de
relajar el pie para observar la dinámica que va tomando éste, y la exploración
de las áreas o zonas en general.
La Intensidad del Movimiento
-
Suave y Tranquilizadora = Sedante
-
Firme y Profunda = Tonificante
El Ritmo y la Velocidad
-
Lento y Mesurado = Sedante
-
Rápido e Ininterrumpido =
Tonificante
EL PÁNCREAS
La zona refleja de la cabeza del
páncreas se encuentra en el pie derecho, entre la base del primer metatarsiano,
y primer cuneiforme.
Las zonas central y cola del
páncreas se localizan en el pie izquierdo, entre la base del 1º, 2º y 3º
metatarsiano y del 1º, 2º, 3º cuneiforme.
El sistema endocrino/ hormonal
Pineal o Epífisis
Pituitaria o Hipófisis
Tiroides - Paratiroides
Timo - Bazo
Adrenales o Suprarrenales
Ovarios / testículos
Útero / próstata
Presiones de unos 2 minutos en las
zonas directas, en cada una de ellas.
Presiones de 1 minuto en las zonas
indirectas, en cada una de ellas.
Se realizarán con mucho cuidado en
las sesiones iniciales, ya que si aplicamos presiones o estímulos tonificadores
demasiados intensos o prolongados, el paciente puede sufrir un empeoramiento.
No importa si la glándula esta
trabajando en exceso o insuficientemente, la reflexología ayuda a normalizar el
sistema endocrino.
El páncreas es una glándula
endocrina y como todas las glándulas están interrelacionadas, hay que masajear
unos minutos las otras glándulas.
También masajear el hígado y entre
los dedos, especialmente entre el dedo gordo y el segundo dedo o el pulgar y el
índice.
"Masaje diurético"
Presionar la planta de ambos pies
con el dedo pulgar, deslizarlo desde los talones hacia los dedos de los pies.
Luego hacer un masaje en la parte
superior de los pies, desde los dedos hasta el empeine.
Presionar con el dedo pulgar los
puntos de drenaje linfático.
LA RESPUESTA DEL ORGANISMO
Pueden ser muy diversas:
-
Un mejor aporte sanguíneo a los
MMII.
-
El sueño será más reparador.
-
Sensación de tranquilidad.
-
Aumento de la poliuria y posible
diarrea.
-
Cicatrización de las llagas,
heridas.
-
Reducción de las unidades de
insulina.
-
Etc…
Un dato más…
Para obtener efectos estimulantes
o calmantes, después de una sesión de reflexología, agregar unas cuantas gotas
de aceite esencial a su aceite base.
El aceite esencial de romero lo
estimulará, mientras que el aceite de lavanda lo ayudará a relajarse.
De no tomar las debidas
precauciones, la diabetes a medio y largo plazo dañará diferentes órganos,
sobre todo los directamente relacionados con los sistemas nervioso y
circulatorio, incrementando la posibilidad de sufrir un infarto o accidente
cerebrovascular, retinopatía diabética, disfunción hepática e incluso
impotencia sexual.
Una diabetes sin un control
adecuado, tendrá serias consecuencias en el individuo, como amputación de una o
varias de sus extremidades (manos, pies) debido al daño interno que sufren los
capilares sanguíneos más pequeños, o por causa de las infecciones y los
hongos.
Y para concluir…
Sin duda alguna, el mejor hipoglucemiante que existe es el
binomio Dieta - Ejercicio, así que la utilización de los fármacos debe ser
siempre secundaria.
José Manuel Abad Moya
Doctorado “Magna Cum Laude” en Medicina Natural por la
Universidad de Bircham
Presidente de la AER