Eficacia de la reflexoterapia podal en patologías musculoesqueléticas


EFICACIA DE LA REFLEXOTERAPIA PODAL EN LA DISMINUCIÓN DEL DOLOR ASOCIADO A PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

Autor. FT. ÁNGELA MARCELA PUERTO

Marcela Puerto, Ángela, EFICACIA DE LA REFLEXOTERAPIA PODAL EN LA DISMINUCIÓN DEL DOLOR ASOCIADO A PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICASUmbral Científico [en linea] 2009, (Junio-Sin mes) : [Fecha de consulta: 27 de septiembre de 2017] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30415059004> ISSN 1692-3375

El presente artículo describe los resultados de una investigación realizada con 112 individuos con diagnósticos médicos de patologías musculoesqueléticas. La población estuvo conformada por 62 mujeres y 50 hombres mayores de edad.

De los 112 pacientes intervenidos a través de la reflexoterapia podal, en una etapa inicial, 9% presentaba dolor de intensidad leve, 43% moderado y 48% severo. Luego de finalizadas las sesiones de tratamiento reflexoterapéutico, se reportó que 0% manifestó dolor de intensidad severo, 15% moderada, 45% leve y 39% no manifestó presencia de dolor.

La investigación se desarrolló a través de un estudio cuasi experimental , interviniendo en cada uno de los pacientes de forma individual. Su objetivo principal estuvo encaminado a conocer la eficacia de la aplicación de la reflexoterapia podal en la disminución del dolor de pacientes con diagnóstico de patología musculoesquelética. Para el desarrollo de la investigación, se diseñó formato de evaluación fisioterapéutico basado en la reflexoterapia podal, en el cual fueron recopilados datos relacionados con las variables Sociodemográficas, y la variable dolor con el indicador de intensidad del dolor según
la escala numérica. A su vez se recogieron datos sobre las condiciones de los diferentes sistemas corporales reflejados en los pies. Dicho formato fue aplicado en la población en las etapas inicial y final del tratamiento.
Los datos se analizaron a través de la comparación de medianas y desviación estándar en etapa inicial y final de la intervención. Posteriormente, se aplicó la prueba no paramétrica de Wilcoxon; fue considerada apropiada por la asimetría en la distribución de los datos, lo cual permitió identificar los cambios en la intensidad inicial y final por medio de lo cual se rechazó la H0 (intensidad del dolor final es > intensidad del dolor inicial en los pacientes con patologías musculoesqueléticas).

Lee el estudio completo: