La enfermedad de Parkinson (EP), también denominada mal de Parkinson, parkinsonismo idiopático, parálisis agitante o simplemente párkinson, es una enfermedad neurodegenerativa crónica caracterizada por bradicinesia (movimiento lento), rigidez (aumento del tono muscular) y temblor.
La enfermedad de Parkinson se clasifica con frecuencia como un trastorno del movimiento, sin embargo, también desencadena alteraciones en la función cognitiva, depresión, dolor y alteraciones en la función del sistema nervioso autónomo.
¿Puede la reflexología mantener o mejorar el bienestar de las personas con la enfermedad de Parkinson?
Johns C, Blake D, Sinclair A.
Este estudio exploró si la reflexología podría mejorar o mantener el bienestar de las personas con enfermedad de Parkinson [EP] usando la herramienta de bienestar PDQ39 diseñada específicamente para su uso con personas con EP.
El protocolo de tratamiento incluyó la realización de 8 sesiones de terapia a 16 personas con diferentes desviaciones de EP en un diseño cruzado para permitir una encuesta longitudinal de impacto.
Si bien los resultados reflejaron la naturaleza progresiva del deterioro de la EP a lo largo del tiempo, hubo una mejora en el bienestar durante la fase de terapia activa.
Estos resultados sugieren que un tratamiento continuo mediante reflexoterapia, dos o tres días por semana, puede limitar un deterioro adicional o mantener la mejora del bienestar. Se sugiere un estudio adicional para estudiar esta hipótesis.