Extracto de valeriana para la ansiedad y trastornos del sueño



El extracto de raíz de Valeriana officinalis modula los circuitos excitatorios corticales en los humanos.
Mineo L, Concierto C, Patel D, Mayorga T, Paula M, Chusid E, Aguglia E, Battaglia F.

FONDO:
El extracto de Valeriana officinalis (VE) es una hierba medicinal popular que se usa para el tratamiento de la ansiedad y los trastornos del sueño. Aunque los efectos ansiolíticos y sedantes se atribuyen principalmente a la modulación de la transmisión de GABA-ergic, el mecanismo de acción no se ha investigado completamente en humanos. Los protocolos de estimulación cerebral no invasiva se pueden utilizar para dilucidar los mecanismos de acción de sustancias psicoactivas a nivel cortical en humanos. En este estudio, investigamos los efectos de una dosis única de VE sobre la excitabilidad cortical evaluada con estimulación magnética transcraneal (TMS).

MÉTODOS:
Quince voluntarios sanos participaron en un estudio doble ciego, aleatorizado, cruzado, controlado con placebo. Se requirió que los sujetos tomaran 900 mg de VE (ácido valerénico 0.8%) o placebo (una dosis igual de vitamina E). La excitabilidad de la corteza motora se estudió mediante TMS simple y pareado antes y a 1 hy 6 h después de la administración oral. La excitabilidad cortical se evaluó utilizando diferentes parámetros de TMS: umbral motor en reposo, amplitud del potencial evocado por el motor, período silente cortical, inhibición intracortical de intervalo corto y facilitación intracortical. Además, evaluamos la integración sensoriomotora mediante inhibición aferente de latencia corta y latencia prolongada.

RESULTADOS:
Encontramos una reducción significativa de la ICF, sin ningún cambio significativo en otras medidas de TMS de la excitabilidad de la corteza motora. La cantidad de ICF volvió al valor inicial 6 h después de la ingesta del extracto de Valeriana officinalis.

CONCLUSIÓN:
Una sola dosis oral de extracto de Valeriana officinalis modula los circuitos facilitadores intracorticales. Nuestros resultados en sujetos sanos podrían ser marcadores predictivos de la respuesta al tratamiento en pacientes y respaldar el uso de la farmaco-TMS para investigar los efectos neuropsiquiátricos de las terapias herbales en humanos.