Ventosas chinas para el dolor lumbar subagudo



Un estudio piloto que analiza los efectos del ahuecamiento chino como un tratamiento adjunto para pacientes con dolor lumbar subagudo para aliviar el dolor, mejorar el rango de movimiento y mejorar la función.
Markowski A, Sanford S, Pikowski J, Fauvell D, Cimino D, Caplan S.

FONDO:
La ventosas, un tratamiento clásico de la medicina china, es una técnica que aplica ventosas sobre los tejidos blandos. Las ventosas están ganando popularidad en la medicina física debido a la simplicidad en la aplicación, los efectos adversos mínimos y la reducción del dolor y la sensibilidad muscular. Estos factores también lo convierten en una intervención rentable. Para este estudio, la ventosa se utilizó para tratar el dolor lumbar.

OBJETIVO:
Evaluar la efectividad de la ventosa china en la reducción aguda del dolor, la disminución de la sensibilidad a la palpación y la mejora del rango de movimiento en pacientes con dolor lumbar subagudo o crónico.

PACIENTES / CONFIGURACIÓN:
Veintiún pacientes que informaron dolor de espalda durante al menos 8 semanas fueron voluntarios en una clínica holística multidisciplinaria ambulatoria.

INTERVENCIÓN:
Después de completar un cuestionario de selección médica y recopilar datos de referencia, se aplicaron 4 ventosas y se presurizaron sobre los músculos erectores de las espinas inferiores.

MEDIDAS DE RESULTADO:
Los datos de línea de base incluyeron características demográficas y el puntaje del Cuestionario de Discapacidad de Oswestry. Los datos previos y posteriores a la intervención incluyeron dolor percibido en una escala análoga visual (EVA), rango de movimiento de la columna lumbar, prueba de elevación de pierna recta (SLR) y umbral de presión de dolor (PPT) evaluado con un medidor de fuerza digital. Los datos se analizaron utilizando una prueba de rango con signo de Wilcoxon y correlaciones de rho de Spearman.

RESULTADOS:
De los 17 pacientes que completaron el estudio, hubo mejoras significativas después del tratamiento en las puntuaciones de VAS (p = 0,0001), movimiento SLR en la izquierda (p = 0,043) y rango de movimiento de flexión lumbar (p = 0,016) y mejoras en PPT en los 4 puntos investigados (p <0.007). Se identificaron relaciones significativas entre la mejoría en la flexión de la espalda baja con la mejora de la PPT en los músculos paraespinales lumbares bilaterales en los niveles de L4 y en el nivel izquierdo de L2.

CONCLUSIONES:
La técnica de ventosas chinas puede ser un tratamiento terapéutico de bajo riesgo para la pronta reducción de los síntomas asociados con el dolor lumbar subagudo y crónico. Las ventosas pueden permitir a los pacientes progresar al entrenamiento del movimiento funcional de manera oportuna al reducir prontamente el dolor y la sensibilidad muscular y al mejorar el rango de movimiento.